La hipertensión, un mal que afecta a millones en todo el mundo, está siendo abordada con un renovado enfoque gracias a las últimas directrices de la Sociedad Europea de Hipertensión. Estas guías han incluido la denervación renal, una técnica prometedora, como uno de los principales tratamientos para la hipertensión resistente. Esta adición se une a las recomendaciones previas, que enfatizan los hábitos saludables y la medicación como métodos primarios de tratamiento.

La denervación renal no es precisamente nueva. Aunque ha estado en el radar médico durante más de una década, su potencial solo ha sido completamente reconocido recientemente. ¿Cómo funciona? Esencialmente, esta terapia consiste en reducir el efecto adverso de ciertos nervios, conocidos como simpáticos, que influyen en la aparición de la hipertensión. La técnica implica una intervención endovascular: un catéter se introduce a través de la ingle del paciente hasta llegar a las arterias renales. Al emitir calor mediante ondas electromagnéticas, este catéter anula una red nerviosa crucial en la arteria, disminuyendo así la presión arterial.

El doctor José Antonio García Donaire, un destacado especialista en el campo de la hipertensión y presidente de la Sociedad Española de Hipertensión y Riesgo Vascular, ha sido un defensor de esta técnica. Según él, a lo largo de los años, la comunidad médica ha aprendido más sobre quiénes son los candidatos ideales para la denervación renal y cómo han progresado aquellos pacientes hipertensos que han sido tratados con esta técnica.

Pero, ¿qué significa exactamente tener hipertensión resistente? Se diagnostica cuando, a pesar de que un paciente sigue todas las recomendaciones para un estilo de vida saludable y está bajo medicación con al menos tres fármacos diferentes, aún no alcanza los niveles de presión arterial deseados. Antes de la llegada de la denervación renal, las opciones de tratamiento eran limitadas, y a menudo implicaban un cambio en el estilo de vida o un incremento en la medicación, con los consecuentes efectos secundarios.

La hipertensión es un enemigo silente y peligroso. Más de 1.200 millones de personas en el mundo están lidiando con ella, y lo que es aún más alarmante es que muchos no son conscientes de su condición. Y entre aquellos diagnosticados, una proporción significativa no responde adecuadamente a los tratamientos tradicionales.

Con la reciente inclusión de la denervación renal en las guías clínicas, ahora hay un rayo de esperanza para muchos. Y, según el doctor García Donaire, esto es solo el comienzo. En el horizonte, ve un futuro donde el tratamiento de la hipertensión será más personalizado y avanzado, abordando no solo los síntomas sino también las causas subyacentes, desde el análisis genético hasta el estudio del estilo de vida del paciente, para ofrecer soluciones más efectivas y duraderas.

Artículo basado en el publicado por el diario El Español  La técnica que se ha convertido en la nueva clave para el tratamiento de la hipertensión y el publicado por la OMS Hipertensión